Rehabilitación de fachadas y edificios: ayudas

 

Mediante las ayudas para la rehabilitación de edificios, podrá conseguir un ahorro de hasta el 50% en luz y gas en tu edificio, transformándolo en más eficiente y sostenible. Además del ahorro y el aumento de confort, su edificio reducirá las emisiones de CO2 asociadas al hecho de habitarlo, incrementará su valor, mejorará su aspecto y alargará su vida.

¿Por qué es necesario aislar convenientemente un edificio?

Para quitar los puentes térmicos, que son los responsables del 30% de la pérdida de energía en la climatización de un edifico. Esto se da en la mayoría de edificios con antigüedades mayores a 10 años e incluso en alguno más reciente. Ello es debido a que el interior está en contacto con el exterior por medio de elementos sólidos continuos (estructura del edificio).

 

image1

Termografía comparativa entre un edificio con importantes pérdidas de energía por sus elementos estructurales (izquierda) y un edificio correctamente aislado (derecha). 

 

 

 

Solicite información

¿Qué problemas plantea un edificio con un aislamiento deficiente?

Los problemas que puedan generarse en una fachada mal aislada siempre acaban repercutiendo en el resto del edificio de una manera u otra. Los más comunes, por este mal aislamiento, son la condensación, el efecto de pared fría, humedades exteriores e interiores, pérdida de temperatura interior (lo cual implica mayores consumos, mayor gasto en climatización y mayores emisiones asociadas), defectos estructurales provocados por humedades, reducción del confort...

¿Cómo podemos solucionarlo?

Mediante la instalación de una fachada ventilada cerámica FAVEKER®, que nos aporta las siguientes ventajas:

  • Reducción demanda primaria energía (70%).
  • Aislamiento térmico acústico.
  • Estanqueidad y transpirabilidad.
  • Seguridad (incendio + viento + sismos).
  • Durabilidad.
  • Amplias posibilidades de diseño.
  • 100% reciclable y con un 48% de reciclados en su composición.
  • Fácil instalación.

Mediante las que se obtienen los siguientes beneficios:

  • Ahorro económico (hasta 50% en luz y gas).
  • Reducción de emisiones CO2.
  • Aumento del confort interior.
  • Salud, mejora la calidad del ambiente interior.
  • Seguridad y habitabilidad.
  • Nulo mantenimiento.
  • Sostenible.
  • Obras rápidas, sin molestias y sin necesidad de ausentarse del inmueble durante las actuaciones.

Obtén más información sobre las soluciones para fachadas ventiladas cerámicas aquí:

Urduliz-Vizcaya-GA16-basic-blanco-marrón-texturizado-1
Fachada-ventilada-Escolta-Real-3
GA16-Escuela-Doctorado-Santander
Bidarte-rehabilitacion-edificio-residencial-Faveker

¿Cuáles son las ayudas a la rehabilitación de vivienda en Aragón 2022?

En la actualidad, las ayudas públicas a la vivienda en Aragón vienen por tres vías:

  • Autonómica: Programa de Rehabilitación Energética de Edificios PREE (DGA)
  • Local: Ayudas destinadas a la rehabilitación edificatoria de uso residencial Zaragoza 2021-2022 (Zaragoza Vivienda) y otras localidades del resto de Aragón (Ver convocatorias en vigor en web COOA Colegio Oficial Arquitectos Aragón)
  • Estatal, canalizadas vía la DGA: Programas en materia de rehabilitación residencial en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. (Real Decreto 853/2021)-convocatoria pendiente a 11 mayo 2022-

Es importante que se entienda que en todos los casos es necesario que se haya aprobado y publicado la convocatoria correspondiente a cada ayuda por parte del órgano competente.

Las bases reguladoras de cada convocatoria explican todo lo relacionado con la ayuda en concreto: objeto, requisitos, beneficiarios, cuantía, procedimiento, plazo, etc.